miércoles, 22 de junio de 2011

Jesús según las demás religiones...

 
Hace ya algunos meses, específicamente el veinticuatro de diciembre de dos mil diez, el sitio web de la BBC Mundo -filial de la de Londres- publicó un interesante artículo. El tema, aprovechando la celebración de la natividad del dios cristiano: Jesús, es precisamente como es vista esta deidad desde las diferentes religiones reconocidas como tal: hinduismo, islamismo, judaísmo y budismo.

A continuación dicha percepción. Espero con esto puedan darse una  idea general del respeto e incluso admiración que se le tiene a la divinidad cristiana por parte de dichas creencias. 


EL JUDAÍSMO:

Jesús nació, vivió y murió como judío. En la visión monoteísta judía es imposible que una persona sea sinónimo de Dios. Jesús es percibido como un maestro y un rabino pero lo que plantea una diferencia entre el judaísmo y el cristianismo tiene que ver no con la figura histórica de Jesús, sino con la idea de él como un mesías. Comparten la idea de Jesús pero difieren en la idea de Cristo.

En el Judaísmo, Jesús no es considerado el Mesías porque las expectativas que planteaban los profetas para la llegada del Mesías no se vieron realizadas. Lo que sabe del Jesús histórico, según los judíos, es relativamente poco para considerarle importante, les es difícil precisar lo que dijo o lo que hizo el Jesús histórico. Los relatos del Nuevo Testamento guardan coincidencia con muchas de las enseñanzas de algunos de los fariseos más prominentes de su tiempo.

Jesús tampoco es considerado un profeta para los judíos, pues la profecía terminó 400 años antes de la época de Jesús. El último profeta, en la tradición judía, fue Malaquías.

HINDUISMO:

Jesús es una figura muy respetada en el hinduismo. En una de las escrituras sagradas del hinduismo, el Bhavyshya Purana (datado hace 3.000 años aproximadamente), se anuncia el nacimiento de Jesús con el nombre de Isha.

Dicha escritura predice que va a llegar un enviado de Dios al que se le llama avatar. En sánscrito significa aquél que desciende, es decir, que desciende del mundo espiritual al mundo material con un mensaje divino, de amor y de paz.

Muchas de las enseñanzas del cristianismo tienen influencia de la tradición hindú: amar al prójimo, servirle al semejante, actuar sin violencia. El hindú practicante, ya sea de origen asiático u occidental, siempre le guarda un respeto a la figura de Jesús como un maestro, y como un ser iluminado.

Hay una corriente de pensamiento dentro del Hinduismo que encuentra paralelismos entre Jesús e Ishwara, uno de los múltiples nombres de Dios en el Hinduismo. Los hinduistas parten del principio de que es demasiado ingenuo pensar que Dios se ha revelado una única vez a través de un único personaje y a un solo pueblo. Es común para ellos que Dios se esté revelando en distintas formas y continuamente.

ISLAM:

En el Islam, Jesús (Isa en árabe) es considerado -como Abraham, Moisés, Mahoma- uno de los más grandes profetas de la humanidad. Jesús para ellos fue el hijo de María y no de Dios. Los musulmanes creen que Jesús fue un siervo de Dios, igual que su madre fue una santa sierva de Dios. Ninguno de los dos son socios de Dios en la administración del Universo.

En el Islam, Jesús no es visto como un intercesor ante Dios ya que creen que solo fue un ser humano a quien no se le reza ni se le pide nada. Jesús es mencionado abundantemente en diferentes suras (capítulos) del Corán (el libro sagrado islámico que fue revelado según sus creencias al profeta Mahoma seis siglos después del nacimiento de Jesús).

Existen varios adjetivos para nombrar a Jesús: Espíritu de la santidad, El Ungido. En el Corán se reconoce la habilidad de Jesús para hacer milagros.

BUDISMO:

Jesús fue un ser iluminado, un gran maestro dentro del budaísmo. No se le ve como un dios. Su mensaje de amor les atrae.  Las enseñanzas del budismo, cuyo fundador fue Siddhartha Gautama (Buda), se difundieron en India 500 años antes del nacimiento de Jesús.

Cuando a el Buda le preguntaban sobre Dios o sobre dioses, guardaba silencio. No está en el hombre, según los budistas, la capacidad de entender la existencia o no de un dios. El fin del budismo es reducir nuestro sufrimiento por un lado y cómo desarrollar sabiduría por el otro. Recordemos también que aceptan el panteón hindú.

En el Budismo existen personas como Jesús que en el proceso de despertar (llegar al Nirvana y merecer el nombre de Buda, iluminado, despierto o Bodhisattvas), han logrado cultivar excepcionales capacidades mentales, una gran sabiduría y profundos sentimientos de amor y de compasión hacia el prójimo.

El Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, asegura que "contemplar a Jesús de Nazaret bajo la óptica humano nos ayudaría a entender su naturaleza". 

Como conclusión podemos decir que todas las religiones del orbe reconocen dos cosas principalmente: la existencia de un Jesús histórico y la importancia de sus enseñanzas (aunque en el judaísmo éstas pierden relevancia por tener antecedentes de las mismas previas al mesías cristiano).

No hay comentarios:

Publicar un comentario