lunes, 1 de febrero de 2016

PLAGIO EN TESIS DE CESAR ACUÑA


Observaciones a la Tesis doctoral del señor César Acuña Peralta.
Luego de haber  escuchado, yo tambien he querido ser testigo ocular de los hechos presentado en la revisión de la Tesis, y además del plagio detectado por algunas personas y que es de dominio público y evidente sin lugar a dudas, quiero agregar algunas observaciones encontradas en este trabajo. 
1) El título de la Tesis es “Competencia docente y rendimiento académico del estudiante de la universidad privada en el Perú.”. Sin embargo, todo el trabajo se centra en datos recogidos en la Universidad César Vallejo, lo cual origina que el título esté mal elaborado. Debió ser: “Competencia docente y rendimiento académico del estudiante de la Universidad César Vallejo del Perú.”. El título original orienta a pensar que el trabajo involucró a todas las universidades privadas del Perú, lo cual hubiera sido más apropiado para una Tesis doctoral.
2) El título de la Tesis “Competencia docente y rendimiento académico del estudiante de la universidad privada en el Perú.”, implica que el trabajo de investigación se refiere a un simple estudio de la “relación de dos variables: “competencia docente” y “rendimiento académico”, lo cual se contradice con los objetivos e hipótesis de la Tesis. En los objetivos e hipótesis se habla de “proponer” y “validar” un “modelo” que mida la competencia docente y cómo influye ésta en la variable rendimiento académico. Justamente, el trabajo se centra en un modelo que vincula a ambas variables, por lo tanto, el título debió ser “Modelo de evaluación de la competencia docente y su influencia en el rendimiento académico del estudiante de la Universidad César Vallejo del Perú.”.
3) El señor Acuña dijo en su mensaje que en su Tesis estaban todos los autores consultados, y que no había plagiado. Si revisamos la página 11, menciona a De la Orden (1991) y redacta un párrafo sin establecer con el uso de las comillas (según Normas APA) qué es lo que ha extraído de la publicación de De la Orden. He revisado la bibliografía y tampoco se registra a este autor, a pesar que ha usado parte de su publicación “Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación”. Asimismo, en la página 123 el primer párrafo dice: “Por nuestra parte, se considera que la competencia docente es un constructo de rango superior en el que se incluyen las habilidades / destrezas didácticas y sociales que el profesor despliega en el aula.”. Éste párrafo corresponde a una publicación de una Tesis titulada: “Evaluación del profesorado universitario. Un enfoque de la competencia profesional.”, del señor Marcelo Saravia Gallardo, publicada en Barcelona en abril del 2004. En este caso, tampoco he encontrado la referencia bibliográfica del autor, por lo tanto, sí corresponde a un plagio.
4) Los cuadros presentados, en relación a las variables, no tienen referencias bibliográficas. Lo que nos indica que el autor sería el que elaboró la Tesis, sin embargo, dudo que sea así. Debió colocar a los autores que dieron pie a su propuesta.
5) Hay cierta confusión cuando habla de la eficacia docente y competencia docente. La tesis se refiere a la variable “competencia docente” sin embargo, se hace referencia a la eficacia docente originando la confusión. Ello se manifiesta más aún en las conclusiones.
6) No se evidencia la “validación” y “confiabilidad” de los instrumentos utilizados. Lo correcto hubiera sido que los instrumentos sean validados y sometidos a confiabilidad con expertos “externos” a la UCV y con alumnos ajenos a la UCV, para que se logre mayor objetividad. El hecho de haber trabajado con datos de la UCV, únicamente le quita objetividad al trabajo y crea un sesgo de poca confiabilidad en la investigación. Ello influye por lo tanto en el título de la Tesis.
7) En cuanto a las variables, “competencia docente” y “rendimiento académico”, existen múltiples trabajos que relacionan las variables “desempeño del docente” y “rendimiento académico del alumno”. Y en prácticamente todos ellos se establece que hay una relación directa o influencia de la primera sobre la segunda variable. La competencia docente es una de las dimensiones de la variable “desempeño del docente”, por ello me parece extraño que se haya elegido esta variable y más aún me parece extraño que se vincule a la eficacia del docente con el rendimiento académico sólo usando una dimensión de la variable “desempeño del docente”.

Es seguro que otros investigadores podrán brindar mayores opiniones.

viernes, 3 de abril de 2015

RENUEVA TU VIDA: ENCUENTRATE CON CRISTO


La Semana Santa es el tiempo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos- con la procesión de las palmas que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén-   hasta el Domingo de Resurrección. Es el período de mayor intensa actividad dentro de la misma Iglesia, por ser la Semana mayor  en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.  La Iglesia  nos invita a participar activamente del Triduo Pascual que comprende  tres días solemnes:
El día Jueves Santo, con la misa de la cena del Señor, donde  se conmemora el ejemplo El Jesús como servidor de todos: lavándoles los pies a sus discípulos, también se recuerda la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio; en las Iglesias se expone el Santísimo en el Monumento para la adoración de los fieles que pernocta hasta el día siguiente, es tradición en nuestro pueblo la visita a las 7 Iglesias o monumentos.
El día Viernes Santo, se celebra los misterios de la Pasión de Cristo, no se celebra misa en ningún lugar del mundo, es el único día; porque toda la Iglesia se encuentra de luto por la muerte de Jesucristo, en las Iglesias se celebra  el Sermón de las siete palabras y se reza el vía Crucis por la tarde, y en la noche  se realiza una procesión con el cuerpo yacente de Cristo. Se practica el ayuno y la abstinencia. 
El día Sábado Santo, la Iglesia  se encuentra en actitud de recogimiento y oración,  se prepara para la Misa de la Vigilia Pascual,  donde  con la bendición de fuego se da inicio a la celebración, la bendición del agua, las lecturas, letanías y la profesión de Fe- en algunos casos bautizos- simbolizan la alianza de Dios y su pueblo por medio de Cristo. En aquella misa se conmemora y se anuncia que Cristo rompió las ataduras de la muerte y nos da vida en su Resurrección gloriosa y triunfante.
El Domingo de Resurrección, la Iglesia desde las primeras horas canta de júbilo y repican las campanas porque Cristo ha vencido a la muerte, donde tiene sentido nuestra fe y nuestra Religión, así nos recuerda el Papa Benedicto XVI: El cristianismo no es una propuesta abstracta sino una Persona que se hace  hombre Jesucristo, Palabra hecha carne, hombre enviado a los hombres…”. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión. La tradición de la Iglesia en este periodo reemplaza el Ángelus por el Regina Coeli (Reina del Cielo) la oración del mediodía del cristiano.
Dejo algunos puntos de las meditaciones del P. Carlos Mundaca sobre la Semana Santa y el Tiempo Pascual para que nos ayuden a vivir mejor los misterios de Fe.
Ø  Dedicar un mayor tiempo a la oración. Puede ayudar meditar los textos de la misa durante esos días.
Ø  Mayor generosidad en las obras de penitencia: se puede ofrecer el calor en vez de soportarlo. Una mayor delicadeza en el trato con aquellos que vivimos o trabajamos. Dar una ayuda económica o regalar víveres a nuestros hermanos más necesitados
Ø  No dejar de purificar el corazón por medio del sacramento de la Penitencia. Aprovecha a confesarte bien. Invita a otros a hacerlo.
Ø  Dispón del tiempo para que puedas participar del Triduo Pascual.
Ø  A veces aquellas mamás que suelen dedicarse a preparar los alimentos de la familia no saben qué preparar. Esto no debe pasar el Viernes Santo, puesto que además es día de ayuno para todos aquellos que tienen 18 años. Prepara con tiempo las comprar y evita hacerlo el mismo día viernes.
Ø  En estos días además se puede volver a ver la película La Pasión de Mel Gibson, en vez de ver otras cosas profanas.
Ø  Si no puedes confesarte por razón de no estar casados por la Iglesia o por otros motivos, al menos, renueva tu dolor por los pecados, durante estos días, y no dejes de participar de los actos de semana santa.
Ø  La pascua conmemora la resurrección de Cristo, por eso, el encuentro con el resucitado se lleva a cabo en la Misa cuando recibes la comunión. Se entiende por qué la Iglesia pide que ese día todos sus hijos comulguen. No dejes de hacerlo.
Como recuerda el Sacerdote debemos vivir el tiempo pascual con mucha alegría, manifestando nuestra fe en Cristo Resucitado, por  eso el saludo de pascua debe ser una tarea importante para todo cristiano porque en este gesto tan pequeño del saludo la fe se debe hacer costumbre. Asumir la buena costumbre de saludarse en este tiempo, es una forma de evangelizar”  y debemos ponerlo en práctica: ya sea través de una felicitación en las redes sociales, regalos de huevos de Pascua o un abrazo de saludo fraterno.
¡Felices Pascuas de Resurrección!


jueves, 19 de marzo de 2015

LO (NO) IMPORTANTE QUE SOY YO

Cumplir años no tiene mérito,  no es cuestión de suerte sino de Providencia de Dios - como afirman muchos- el mérito es de los que nos aguantan, de los que nos acompañan, de los  que están pendientes de nosotros, de los que perdonan nuestras mas intimas faltas, de los que disculpan nuestros errores, de los perseveran en el arduo oficio y papel  de querernos.
No  parece justo que nos hagan regalos cuando cumplimos años, ni que nos llamen para saludarnos,  el mejor y más merecido regalo es que nos sigan queriendo, amando  y entendiéndonos en nuestras faltas  y errores, que comprendan nuestras debilidades, que se alegren cuando nos ayudan y que nos den besos y abrazos que creemos merecer - cuando en realidad no nos merecemos-. Ya es un regalo estar vivo, gozar de buena salud, escribir este blog, escribirte a Tí, Agradecerle a Dios por todo aquellos que nos da,  disfrutar de la vida. Comer lo que se nos da la gana ya con todo esto somos afortunados y que luego vengan a darnos regalos solo porque existimos parecería un exceso, un engreimiento, una chochera, etc.
Somos nosotros quienes deberían dar regalos el día que cumplimos años: primero a Dios por la vida  el don de ser su hijo, luego a nuestros padres si tienen la dicha de tenerlos vivos, gracias a ellos estamos aquí, respirando, fastidiando, pidiendo cada día más y más, ya sea universidad, paseos, fiestas, comodidades, etc. Fueron ellos quienes amándose, queriéndose, permitieron un hecho tan real: la vida, una vida que supo existir sin nosotros y que seguro seguirá existiendo cuando ya no estemos.
No han acostumbrado a que sean otros quienes se acuerden con cariño, y aprecio el día en que nacimos, nos han hecho de la idea de que siempre nos deben elogios, mas efusiones de afecto más y mejores regalosnos parece lógico y natural que nos quieran mucho sin que en verdad lo merezcamos. No lo merezco! E incluso nos parece imperdonable que alguien se olvide de nuestros cumpleaños.
No se diga que todos los cumpleaños son iguales y todas las vidas valen lo mismo, es evidente queel mundo comienza cuando uno nació, el día de cumpleaños es un dato fundacional, una fecha que nadie puede olvidar o pasar por alto como si fuera día más. No lo digo yo lo diría cualquiera: que día tan lindo mi cumpleaños es una pena que solo dure un día, debería extenderse un poco más, que bonito es cuando la gente se da cuenta de lo IMPORTANTE QUE SOY YO.
No deja de sorprenderme cumplir un año más,  de hecho esmerado tanto para impedirlo pero sin embargo sigo aquí, y ahora (hic et nunc). Por eso veo mi cumpleaños con  perplejidad porque me parece disparatado seguir respirando cuando me he tratado con bastante saña y no entiendo ni comprendo como tampoco deja de asombrarme que una niña, una mujer divertida y encantadora bebe me quiere en el fondo y mas recondito de su corazón , cuando ella se merece algo mejor, y mejor en todo, que le tenga un tiempo exclusivo para ella, detalles de cariño, muestras de amor y sobretodo que no le fallen,  ánimo y mucha fortaleza en la lucha de cada día y todas las cosas que se merece por ser mujer y compañera en la vida. Ahora que necesita más de Dios, por la situación que esta pasando yo estoy a su lado para darle todo mi amor y apoyo de la cual- ego sum non dignum- yo no soy digno- de este querer y amor desinteresado. Lo insólito de este cumpleaños no es solo recibir llamadas, publicación en el muro, twett, wsp, etc;  regalos cariño de muestra de afecto sino lo más raro es que a veces la vida te da muchas olas que tenemos  que superar y aveces pensamos que nos cae encima cuando vemos que como un soplo se desvanece, ahí esta la mano de Dios que nos extiende y nos ayuda a superar las olas de la vida, de la salud, de la enfermedad y sobre todo las olas de las batallas espirituales, en ese momento en que llego a puerto seguro  y  vuelvo a ver mi vida con paciencia y perseverancia
En la fiesta de San JOSÉ, patrono de la Iglesia y modelo de padre, vigésimo quinto aniversario de mi natalicio, 
XIX-III-XVI

martes, 23 de diciembre de 2014

UN PERÚ MÁS FRATERNO Y SOLIDARIO, FELIZ NAVIDAD EN JESUS

Nos encontramos muy cerca de celebrar el Nacimiento de nuestro Redentor, una celebración que nos llena de alegría y jubilo, que nos permite unir lazos de amistad y unir a nuestras familias para que juntos le cantemos al Niño Jesús, que cada año nace en nuestros corazones con el deseo que nosotros lo hagamos crecer con nuestras acciones, nuestras virtudes,  buenos valores y con un amor infinito de compartir con los más necesitados nuestro pan de cada día.
Cada día pedimos que cada uno de nosotros, fomente la Navidad no solo a través de regalos y visita a nuestros familiares sino con Amor, Alegría, Gozo, Paz y Solidaridad con aquel que no tiene, que compartamos lo poquito y lo entreguemos al prójimo: para que también conozca que para aquellos que nadie los tiene presente y donde muchas vece se encuentran lejos de nosotros, a ellos también se la ha llegado el momento de conocer quien es Jesús, que nació y se hizo por nuestra salvación.  Invoco a “construir una Patria justa”, teniendo en cuenta que la navidad, en Jesús, es un comienzo a lo nuevo, porque él hace “nueva todas las cosas”
“En el desprecio por la vida de los mas inocentes que es el derecho fundamental de la persona; en el delito del narcotráfico y la corrupción  y la trata de personas; en los fanatismos del Islamismo que utilizan el nombre de Dios para justificar la muerte y matan a las personas que no son culpables; en el odio que cierra el camino a la reconciliación; en la corrupción y la falta de ejemplaridad que empobrece el nivel de la moral de la sociedad”,  tiene que hacerse presente Cristo recién nacido para clamar  por esos derechos y principios de la persona humana como derecho de su ley natural.

De igual forma, indican que en la Navidad “se nos invita a renovar el mandamiento del amor y a decir juntos la oración que nos ha acompañado durante estos años: Danos, Señor, la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz”. Les deseo de corazón una FELIZ NAVIDAD EN JESÚS, QUE NAZCA EN SUS CORAZONES Y RENUEVE SU AMOR POR LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRA PATRIA, DIOS LOS GUARDE A USTEDES EN SU CORAZÓN. 


lunes, 15 de diciembre de 2014

ORDENACIÓN EPISCOPAL DEL NUEVO OBISPO DE LA DIOCESIS DE CHICLAYO

Desde el cielo una hermosa mañana, desde el cielo una hermosa mañana, la guadalupana, la guadalupana,  la guadalupana bajo al Tepeyac (bis), con esta canción  en honor a la Virgen de Guadalupe; el día 12 del presente se dio por finalizado la Ordenación Episcopal  del Excmo. Mons. Robert Francis Prevost Martínez (OSA)  nombrado Administrador Apostólico de nuestra Diócesis y Obispo titular del Sufar, por su Santidad el Papa Francisco.

La ceremonia se realizó a las 11.00 am en la Catedral de Chiclayo, el acto litúrgico estuvo presidido por Excmo. Mons. James P. Green, Nuncio Apostólico en el Perú; Excmo. Mons. Jesús Moliné Labarta, Obispo Emérito de la Diócesis de Chiclayo; y Excmo. Mons. Salvador Piñero, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, con presencia de más de 20 obispos del Perú y del mundo entero, también asistieron casi los 100 sacerdotes de la Diócesis y religiosos de la Orden de San Agustín  provenientes de Trujillo y Chulucanas de la cual pertenece el nuevo pastor; autoridades civiles y fieles en general se dieron cita a este magno acto litúrgico con sus oraciones.

“Se sabe que, con la Ordenación Episcopal, plenitud del Sacramento del Orden Sacerdotal, se quiere subrayar, de modo visible, el sentido colegial del episcopado. Por la imposición de manos, Cristo sigue enviando ministros a su Iglesia. El rito de la imposición se realiza en silencio”. (Concilio Vaticano, II). De esa manera recibió el evangeliario (libro de los evangelios) para difundir la palabra de Dios;  además del anillo episcopal, símbolo de fidelidad a la Iglesia; la mitra (que identifica como sucesor de los apóstoles) y el báculo  signo de su función pastoral, quedo ungido por el Nuncio Apostólico.


En su mensaje como nuevo obispo se comprometió a “trabajar por los más necesitados y pidió a la sociedad que le ayude a conseguir la verdadera justicia”, a  la vez que  “rechazaba la corrupción y los intereses políticos personales” mientras era aplaudido por los fieles; por último agradecía a Mons. Jesús Moliné por sus labor de 17 años de servicio a la Diócesis y a los pobres. 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

UN VOTO A CONCIENCIA

Estamos  ad portas de celebrar nuevas Elecciones Regionales y Municipales 2014 que se llevarán a cabo el día 5 de octubre en todo el Perú, eligiendo para el período 2015-2018. Si revisamos la etimología de la palabra conciencia que proviene del latín “constientia” que significa estar consciente del bien y del mal, de aquello que el sujeto conoce la realidad de las cosas, incluye dentro  del término ciencia, es decir, conocimiento, saber.

Es necesario, que la conciencia disponga de un análisis básico de la realidad y de criterios éticos para hacer un correcto discernimiento en una situación determinada, sobre todo, en  situaciones que impliquen un desarrollo social a largo plazo que contengan valores, virtudes y el respeto por los derechos humanos de uno mismo y de los otros, supone ir más allá de los intereses personales y pensar en el bien común, un crecimiento económico, social y político que no beneficie a la población en conjunto no contribuye al auténtico desarrollo humano.

Votar a conciencia es, acabar con los partidos tradicionales – es necesario  confrontar y superar- que hacen muchos daño al país, para paso a nuevas organizaciones políticas  que nacen con ideas mejores y creativa, con ganas de cambiar la sociedad y dar un giro hacia el desarrollo social en busca de los interés comunes para la población, erradicando los malos hábitos de corrupción, malversación de fondos  o desfalco, mentiras, etc. Hace unos meses atrás, un candidato a la presidencia regional realizaba sus pintas con sus propias manos, dando a entender que estaba en la capacidad de poder realizar su campaña con sus propios recursos,  me lleno de grata emoción al leer la noticia y dije: “este candidato tiene mi voto”  porque demostró ante los demás “campañas millonarias” que se puede realizar propaganda política con pocos recursos e utilizando el capital humano.

Votar a conciencia es, votar por la construcción de una sociedad democrática, una sociedad que ponga en el centro al hombre, buscando su desarrollo en todas sus dimensiones ya sea personal, profesional, cultural, social, política, económica, racional entre otras, que busque y promueva la dignidad humana, respete la libertad de expresión, y que incluya principalmente, a los que no se reconoce “el derecho a tener derechos”.  Así lo declara la conferencia episcopal peruana: “el desarrollo social debe fundarse en el respeto y la promoción de los derechos humanos, el acceso a los servicios básicos de salud, nutrición, agua, educación, vivienda y seguridad ciudadana, especialmente de los más pobres. Las mejores condiciones económicas que el país experimenta deben llegar cuanto antes a los que todavía se encuentran en la pobreza o la marginación”.

Votar a conciencia es, que la política esté al servicio de los seres humanos,  ante todos de los más pobres, porque son ellos quienes después que emiten su voto, y no se cumplen con lo ofrecido en las campañas se sienten que fueron usados y engañados. El reto para las nuevas autoridades elegidas es llevar a cabo todas las propuestas de gobierno, concretarlas en bien de la comunidad expresando un compromiso real con los más necesitados;  por eso el ciudadano de a pie merece respeto e información veraz, pues, no es digno tratarlo como un objeto que se puede manipular o engañar. Por eso, como decíamos arriba, que se debe criterios para discernir en la situación electoral, un criterio ético es votar a favor de los últimos de la sociedad, reconocerlos como personas llamadas a asumir las riendas de nuestra sociedad y de nuestro país.
Eso sería un voto de y con conciencia. 




Por: Aliván Bustamante

viernes, 8 de agosto de 2014

100 RAZONES PARA SALIR CON ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA O FILÓSOFOS

PARTE II
51. Porque conocemos la diferencia entre mentira, sofística y retórica.
52. Porque nunca te mentiríamos: ¡estamos demasiados comprometidos con las verdad!
53. Porque podemos enseñarte mejor que nadie a tomarte la vida con filosofía.
54. Porque sabemos cuando no sabemos nada.
55. Porque nosotros inventamos el método.
56. Porque un/a filósofo nunca se queda sin tema de conversación.
57. Porque sabemos la etimología de las palabras, incluso sabemos la etimología de la palabra ‘etimología’.
58. Porque nunca perdemos el tiempo, vamos siempre a lo esencial.
59. Porque si tienes un problema, somos capaces de darte un punto de vista diferente.
60. Porque nuestros hijos tendrán, clases extra-escolares en las asignaturas de ÉticaFilosofía, Hª de la Filosofía, PsicologíaAntropología y Cultura Clásica.
61. Porque saliendo con un filósofo aumentan las posibilidades de que tu hijo sea un/a estudioso o un/a intelectual.
62. Porque somos más creativos que los pedagogos: ellos tienen las técnicas de estudio; nosotros el conocimiento y el método para llegar a él.
63. Porque sabemos integrarnos en cualquier conversación cualquiera sea su temática. Por eso será más sencillo que no tengamos problemas al conocer a tus padres y nos llevemos bien con la mayoría de tus amigos.
64. Porque podemos ser tan idealistas o realistas como tú nos pidas (metafísica- o epistemológimente hablando, claro).
65. Porque somos fáciles de contentar: si por Navidad o por nuestro cumpleaños nos reglas una palabra acabada en “-idad” o “-ismo” que no conociéramos, conseguirás dibujarnos una sonrisa en la cara.
66. Porque somos expertos en la deconstrucción del fundamento de tus problemas.
68. Porque nunca haremos nada malo o incorrecto a menos que vayan contra nuestra ética lo cual sería irracional.69. Porque gracias a la epogé sabemos cómo desconectar y dejar de escucharte, por lo que nunca tendrás que arrepentirte por las barbaridades que no hemos oído.70. Porque sabremos que te queremos clara y distintamente!!71. Porque podemos contarte los problemas más inquietantes y emocionantes del mundo.72. Porque cuando no te puedas dormir, también podemos contarte los problemas más aburridos del mundo.73. Porque el amor, como cogitatio, nos hace poder decir ”te amo, luego existo”.
74. Porque junto a los filólogos, somos los únicos capaces de entender a Chomsky, padre de la Lingüística moderna, pero además entendemos a Wittgenstein. (Filosofía del lenguaje)
75. Porque los historiadores saben de historia, nosotros sabemos la dialéctica de la historia. (Filosofía de la historia)
76. Porque los abogados saben de leyes, nosotros sabemos el fundamento del derecho. (Filosofía del derecho).
77. Porque los científicos saben de ciencia, nosotros sabemos lo que la ciencia puede o no conocer (Filosofía de la ciencia).
78. Porque podrás presumir de la  biblioteca cuando tus amigos vengan a casa
79. Porque no solo te amaremos a ti, sino también a todas tus determinaciones.
80. Porque después de leer a Kant podemos decir que tenemos una paciencia y templanza de acero.
81. Porque tenemos milenios de experiencia acumulada.
82. Porque en el 300 a.C. ya sabíamos que los átomos existían.
83. Siempre aparecemos en las citas célebres.
84. Porque una vez que te enseñemos qué es la ataraxia y cómo lograrla te ahorraremos una fortuna en medicamentos y terapias anti-estrés.
85. Porque siempre le daremos el toque distinguido e ilustre a las tertulias familiares.
86. Porque eres la antítesis que necesito para mi superación.
87. Porque conocemos la diferencia entre ‘aprender‘ y ‘aprehender‘.
88. Porque podemos explicar el matiz que distingue ’entender’ de ‘comprender’.
89. Podremos explicarte todas esas gracias que no entendiste de Muchachada Nui, Les LuthiersMonty Python y comprenderás por qué si que tienen gracia.
90. La filosofía combina con todo.
91. Nuestro espíritu crítico nos hace estar en constante revisión de nosotros mismos para conseguir una mejora, cada día nos acercamos más a la perfección.
92. Puedes elegir entre una gran variedad de corrientes.
93. Porque las pelis de ciencia ficción tratan siempre problemas filosóficos.
94. Porque tenemos sentido común.
95. Porque el sentido común escasea.
96. Porque sabemos que Ortega y Gasset eran una sola persona.
97. Porque con nosotros no necesitaras libros de autoayuda.
98. Porque pondremos toda nuestra potencia en realizar el acto.
99. Porque los arquitectosmédicos, ingenierosprofesores y psicólogos solo pueden darte 18 razones, pero solamente un/a filósofo es capaz de encontrar 100 razones para que salgas con nosotros.
100. Pero sobre todo porque para nosotros, para nosotros… ¡filosofía eres TÚ!