martes, 23 de diciembre de 2014

UN PERÚ MÁS FRATERNO Y SOLIDARIO, FELIZ NAVIDAD EN JESUS

Nos encontramos muy cerca de celebrar el Nacimiento de nuestro Redentor, una celebración que nos llena de alegría y jubilo, que nos permite unir lazos de amistad y unir a nuestras familias para que juntos le cantemos al Niño Jesús, que cada año nace en nuestros corazones con el deseo que nosotros lo hagamos crecer con nuestras acciones, nuestras virtudes,  buenos valores y con un amor infinito de compartir con los más necesitados nuestro pan de cada día.
Cada día pedimos que cada uno de nosotros, fomente la Navidad no solo a través de regalos y visita a nuestros familiares sino con Amor, Alegría, Gozo, Paz y Solidaridad con aquel que no tiene, que compartamos lo poquito y lo entreguemos al prójimo: para que también conozca que para aquellos que nadie los tiene presente y donde muchas vece se encuentran lejos de nosotros, a ellos también se la ha llegado el momento de conocer quien es Jesús, que nació y se hizo por nuestra salvación.  Invoco a “construir una Patria justa”, teniendo en cuenta que la navidad, en Jesús, es un comienzo a lo nuevo, porque él hace “nueva todas las cosas”
“En el desprecio por la vida de los mas inocentes que es el derecho fundamental de la persona; en el delito del narcotráfico y la corrupción  y la trata de personas; en los fanatismos del Islamismo que utilizan el nombre de Dios para justificar la muerte y matan a las personas que no son culpables; en el odio que cierra el camino a la reconciliación; en la corrupción y la falta de ejemplaridad que empobrece el nivel de la moral de la sociedad”,  tiene que hacerse presente Cristo recién nacido para clamar  por esos derechos y principios de la persona humana como derecho de su ley natural.

De igual forma, indican que en la Navidad “se nos invita a renovar el mandamiento del amor y a decir juntos la oración que nos ha acompañado durante estos años: Danos, Señor, la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz”. Les deseo de corazón una FELIZ NAVIDAD EN JESÚS, QUE NAZCA EN SUS CORAZONES Y RENUEVE SU AMOR POR LOS MAS NECESITADOS DE NUESTRA PATRIA, DIOS LOS GUARDE A USTEDES EN SU CORAZÓN. 


lunes, 15 de diciembre de 2014

ORDENACIÓN EPISCOPAL DEL NUEVO OBISPO DE LA DIOCESIS DE CHICLAYO

Desde el cielo una hermosa mañana, desde el cielo una hermosa mañana, la guadalupana, la guadalupana,  la guadalupana bajo al Tepeyac (bis), con esta canción  en honor a la Virgen de Guadalupe; el día 12 del presente se dio por finalizado la Ordenación Episcopal  del Excmo. Mons. Robert Francis Prevost Martínez (OSA)  nombrado Administrador Apostólico de nuestra Diócesis y Obispo titular del Sufar, por su Santidad el Papa Francisco.

La ceremonia se realizó a las 11.00 am en la Catedral de Chiclayo, el acto litúrgico estuvo presidido por Excmo. Mons. James P. Green, Nuncio Apostólico en el Perú; Excmo. Mons. Jesús Moliné Labarta, Obispo Emérito de la Diócesis de Chiclayo; y Excmo. Mons. Salvador Piñero, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, con presencia de más de 20 obispos del Perú y del mundo entero, también asistieron casi los 100 sacerdotes de la Diócesis y religiosos de la Orden de San Agustín  provenientes de Trujillo y Chulucanas de la cual pertenece el nuevo pastor; autoridades civiles y fieles en general se dieron cita a este magno acto litúrgico con sus oraciones.

“Se sabe que, con la Ordenación Episcopal, plenitud del Sacramento del Orden Sacerdotal, se quiere subrayar, de modo visible, el sentido colegial del episcopado. Por la imposición de manos, Cristo sigue enviando ministros a su Iglesia. El rito de la imposición se realiza en silencio”. (Concilio Vaticano, II). De esa manera recibió el evangeliario (libro de los evangelios) para difundir la palabra de Dios;  además del anillo episcopal, símbolo de fidelidad a la Iglesia; la mitra (que identifica como sucesor de los apóstoles) y el báculo  signo de su función pastoral, quedo ungido por el Nuncio Apostólico.


En su mensaje como nuevo obispo se comprometió a “trabajar por los más necesitados y pidió a la sociedad que le ayude a conseguir la verdadera justicia”, a  la vez que  “rechazaba la corrupción y los intereses políticos personales” mientras era aplaudido por los fieles; por último agradecía a Mons. Jesús Moliné por sus labor de 17 años de servicio a la Diócesis y a los pobres. 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

UN VOTO A CONCIENCIA

Estamos  ad portas de celebrar nuevas Elecciones Regionales y Municipales 2014 que se llevarán a cabo el día 5 de octubre en todo el Perú, eligiendo para el período 2015-2018. Si revisamos la etimología de la palabra conciencia que proviene del latín “constientia” que significa estar consciente del bien y del mal, de aquello que el sujeto conoce la realidad de las cosas, incluye dentro  del término ciencia, es decir, conocimiento, saber.

Es necesario, que la conciencia disponga de un análisis básico de la realidad y de criterios éticos para hacer un correcto discernimiento en una situación determinada, sobre todo, en  situaciones que impliquen un desarrollo social a largo plazo que contengan valores, virtudes y el respeto por los derechos humanos de uno mismo y de los otros, supone ir más allá de los intereses personales y pensar en el bien común, un crecimiento económico, social y político que no beneficie a la población en conjunto no contribuye al auténtico desarrollo humano.

Votar a conciencia es, acabar con los partidos tradicionales – es necesario  confrontar y superar- que hacen muchos daño al país, para paso a nuevas organizaciones políticas  que nacen con ideas mejores y creativa, con ganas de cambiar la sociedad y dar un giro hacia el desarrollo social en busca de los interés comunes para la población, erradicando los malos hábitos de corrupción, malversación de fondos  o desfalco, mentiras, etc. Hace unos meses atrás, un candidato a la presidencia regional realizaba sus pintas con sus propias manos, dando a entender que estaba en la capacidad de poder realizar su campaña con sus propios recursos,  me lleno de grata emoción al leer la noticia y dije: “este candidato tiene mi voto”  porque demostró ante los demás “campañas millonarias” que se puede realizar propaganda política con pocos recursos e utilizando el capital humano.

Votar a conciencia es, votar por la construcción de una sociedad democrática, una sociedad que ponga en el centro al hombre, buscando su desarrollo en todas sus dimensiones ya sea personal, profesional, cultural, social, política, económica, racional entre otras, que busque y promueva la dignidad humana, respete la libertad de expresión, y que incluya principalmente, a los que no se reconoce “el derecho a tener derechos”.  Así lo declara la conferencia episcopal peruana: “el desarrollo social debe fundarse en el respeto y la promoción de los derechos humanos, el acceso a los servicios básicos de salud, nutrición, agua, educación, vivienda y seguridad ciudadana, especialmente de los más pobres. Las mejores condiciones económicas que el país experimenta deben llegar cuanto antes a los que todavía se encuentran en la pobreza o la marginación”.

Votar a conciencia es, que la política esté al servicio de los seres humanos,  ante todos de los más pobres, porque son ellos quienes después que emiten su voto, y no se cumplen con lo ofrecido en las campañas se sienten que fueron usados y engañados. El reto para las nuevas autoridades elegidas es llevar a cabo todas las propuestas de gobierno, concretarlas en bien de la comunidad expresando un compromiso real con los más necesitados;  por eso el ciudadano de a pie merece respeto e información veraz, pues, no es digno tratarlo como un objeto que se puede manipular o engañar. Por eso, como decíamos arriba, que se debe criterios para discernir en la situación electoral, un criterio ético es votar a favor de los últimos de la sociedad, reconocerlos como personas llamadas a asumir las riendas de nuestra sociedad y de nuestro país.
Eso sería un voto de y con conciencia. 




Por: Aliván Bustamante

viernes, 8 de agosto de 2014

100 RAZONES PARA SALIR CON ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA O FILÓSOFOS

PARTE II
51. Porque conocemos la diferencia entre mentira, sofística y retórica.
52. Porque nunca te mentiríamos: ¡estamos demasiados comprometidos con las verdad!
53. Porque podemos enseñarte mejor que nadie a tomarte la vida con filosofía.
54. Porque sabemos cuando no sabemos nada.
55. Porque nosotros inventamos el método.
56. Porque un/a filósofo nunca se queda sin tema de conversación.
57. Porque sabemos la etimología de las palabras, incluso sabemos la etimología de la palabra ‘etimología’.
58. Porque nunca perdemos el tiempo, vamos siempre a lo esencial.
59. Porque si tienes un problema, somos capaces de darte un punto de vista diferente.
60. Porque nuestros hijos tendrán, clases extra-escolares en las asignaturas de ÉticaFilosofía, Hª de la Filosofía, PsicologíaAntropología y Cultura Clásica.
61. Porque saliendo con un filósofo aumentan las posibilidades de que tu hijo sea un/a estudioso o un/a intelectual.
62. Porque somos más creativos que los pedagogos: ellos tienen las técnicas de estudio; nosotros el conocimiento y el método para llegar a él.
63. Porque sabemos integrarnos en cualquier conversación cualquiera sea su temática. Por eso será más sencillo que no tengamos problemas al conocer a tus padres y nos llevemos bien con la mayoría de tus amigos.
64. Porque podemos ser tan idealistas o realistas como tú nos pidas (metafísica- o epistemológimente hablando, claro).
65. Porque somos fáciles de contentar: si por Navidad o por nuestro cumpleaños nos reglas una palabra acabada en “-idad” o “-ismo” que no conociéramos, conseguirás dibujarnos una sonrisa en la cara.
66. Porque somos expertos en la deconstrucción del fundamento de tus problemas.
68. Porque nunca haremos nada malo o incorrecto a menos que vayan contra nuestra ética lo cual sería irracional.69. Porque gracias a la epogé sabemos cómo desconectar y dejar de escucharte, por lo que nunca tendrás que arrepentirte por las barbaridades que no hemos oído.70. Porque sabremos que te queremos clara y distintamente!!71. Porque podemos contarte los problemas más inquietantes y emocionantes del mundo.72. Porque cuando no te puedas dormir, también podemos contarte los problemas más aburridos del mundo.73. Porque el amor, como cogitatio, nos hace poder decir ”te amo, luego existo”.
74. Porque junto a los filólogos, somos los únicos capaces de entender a Chomsky, padre de la Lingüística moderna, pero además entendemos a Wittgenstein. (Filosofía del lenguaje)
75. Porque los historiadores saben de historia, nosotros sabemos la dialéctica de la historia. (Filosofía de la historia)
76. Porque los abogados saben de leyes, nosotros sabemos el fundamento del derecho. (Filosofía del derecho).
77. Porque los científicos saben de ciencia, nosotros sabemos lo que la ciencia puede o no conocer (Filosofía de la ciencia).
78. Porque podrás presumir de la  biblioteca cuando tus amigos vengan a casa
79. Porque no solo te amaremos a ti, sino también a todas tus determinaciones.
80. Porque después de leer a Kant podemos decir que tenemos una paciencia y templanza de acero.
81. Porque tenemos milenios de experiencia acumulada.
82. Porque en el 300 a.C. ya sabíamos que los átomos existían.
83. Siempre aparecemos en las citas célebres.
84. Porque una vez que te enseñemos qué es la ataraxia y cómo lograrla te ahorraremos una fortuna en medicamentos y terapias anti-estrés.
85. Porque siempre le daremos el toque distinguido e ilustre a las tertulias familiares.
86. Porque eres la antítesis que necesito para mi superación.
87. Porque conocemos la diferencia entre ‘aprender‘ y ‘aprehender‘.
88. Porque podemos explicar el matiz que distingue ’entender’ de ‘comprender’.
89. Podremos explicarte todas esas gracias que no entendiste de Muchachada Nui, Les LuthiersMonty Python y comprenderás por qué si que tienen gracia.
90. La filosofía combina con todo.
91. Nuestro espíritu crítico nos hace estar en constante revisión de nosotros mismos para conseguir una mejora, cada día nos acercamos más a la perfección.
92. Puedes elegir entre una gran variedad de corrientes.
93. Porque las pelis de ciencia ficción tratan siempre problemas filosóficos.
94. Porque tenemos sentido común.
95. Porque el sentido común escasea.
96. Porque sabemos que Ortega y Gasset eran una sola persona.
97. Porque con nosotros no necesitaras libros de autoayuda.
98. Porque pondremos toda nuestra potencia en realizar el acto.
99. Porque los arquitectosmédicos, ingenierosprofesores y psicólogos solo pueden darte 18 razones, pero solamente un/a filósofo es capaz de encontrar 100 razones para que salgas con nosotros.
100. Pero sobre todo porque para nosotros, para nosotros… ¡filosofía eres TÚ!


100 RAZONES PARA SALIR CON ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA O FILÓSOFOS

 PARTE I 

1. Porque, por supuesto, sólo con nosotros una relación será verdadera y genuinamente platónica
2. Porque los filósofos lo queremos conocer todo… especialmente ¡¡a tí!!
3. Porque siempre escucharemos tus ideas y además encontraremos la forma de entenderlas.
4. Porque si eres capaz de escucharnos sin volverte loco/a, podemos hacerte ver el mundo de mil maneras distintas sin salir de casa.
5. Porque te recitaremos bellos pasajes filosóficos en las noches de verano.
6. Porque tenemos toda una colección de palabras exóticas y extravagantes para definir lo más profundo de tu ser.
7. Porque haríamos lo imposible por ti: p. ej. Acercarte al mundo de las ideas a la cama.
8. Porque cuando hables nunca pensaremos que tus palabras son estupideces o tonterías, a lo sumo sólo sofismas.
9. Porque con nosotros las conversaciones nunca serán superficiales e insustanciales.
10. Porque si las cosas no funcionan bien o salen mal, nunca te daremos banales explicaciones, sino sólidos argumentos.
11. Porque para nosotros nunca serás un medio para un fin, sino un fin en sí mismo (y sabremos explicarte el porqué).
12. Porque nos preocupamos menos por la belleza física y más por la belleza en sí misma.
13. Porque sabemos qué es lo que está bien y lo que está mal, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso… y si no nos lo inventamos: Somos gente muy, pero que muy creativa.
14. Porque fundamentamos las cosas.
15. Porque podemos entender cualquier libro.
16. Porque no necesitamos hablar otro idioma para que dejes de entendernos.
17. Porque seremos la única pareja que no te pida la verificación de tu amor, sino su falsación.
18. Porque a nuestro lado mejorarás tu vocabulario sí o sí.
19. Porque podemos salvar tu vida demostrándote que otra gente es más miserable que tú ética, lógica, epistemológica, ontológica, estética, óntica y hasta meta-físicamente!!
20. Porque en esta sociedad irreflexiva somos cada vez menos y más difíciles de encontrar. Según las leyes de la oferta y de la demanda eso revalorización positivamente y nos convierte en mercancía exótica. ¡No nos dejes escapar!
21. Porque a todo el mundo le parece que hemos estudiado una carrera muy bonita.
22. Porque no sólo tenemos buen gusto estético, sino que sabemos por qué es estético y qué es la estética.
23. Porque siempre llevarás una enciclopedia contigo.
24. Porque podemos corregir a cualquiera con argumentos lógicos.
25. Porque nunca perderás una discusión si estamos de tu lado.
26. Porque sabemos cómo hacer parecer a otros idiotas dejándoles hablar y haciéndoles un par de inocentes preguntas una vez han acabado.
27. Porque somos una garantía segura de victoria en una partida de Trivial.
28. Porque la física la inventamos nosotros.
29. Porque no nos bastó la física y tuvimos que ir más allá e inventar la metafísica.
30. Porque sabemos darle la vuelta a las cosas, la peor situación puede convertirse… ¡en buena!
31. Porque sólo los filósofos podemos sacar referencias filosóficas a todo. Como que El Rey León es una peli existencialista (El león que toma consciencia de la muerte a través de la muerte de su padre) y hedonista (el león que se vuelve un vividor al tomar contacto con un jabalí y un suricato).
32. Entendemos la política mejor que nadie.
33. Porque tu también tuviste ese profesor de filosofía en el instituto que molaba tanto.
34. Porque sabemos cómo matar dioses a martillazos.35. Porque podemos darte clases de griego gratuitas.36. Porque somos amantes ideales (es decir platónicos)37. Sabemos hacerlo más profundo.38. Sabemos hacerlo más convincentemente que nadie.39. Somos sistemáticos y, por ellos, no dejamos ningún punto sin tocar.
40. No por nada fuimos nosotros quienes inventamos el hedonismo.
41. Conocemos un montón de posturas y posiciones diferentes y sabemos cómo llevarlas hasta las últimas consecuencias.
42. Siempre pensamos en ello.
43. Y además estamos abiertos a cualquier idea.
44. Porque sabremos entenderte y ayudarte cuando sufras una crisis existencial (siempre y cuando alguna vez salgamos de la nuestra).
45. Porque sabemos qué puedes saber, qué debes hacer y qué te cabe esperar.
46. Porque si ya no te quedan opciones, estamos normalmente solteros (demasiado ocupados planteando la pregunta por el ser del ente).
47. Porque solipsísticamente nadie puede tener la autoestima más alta que nosotros: ¡¡cada uno de nosotros somos el dios de nuestra propia realidad!!
48. Porque a nuestro lado tus preguntas nunca sonarán absurdas.
49. Porque Aristóteles nos enseñó que el amor se dice de muchas maneras.
50. Porque nosotros hemos aprendido que el amor se hace de muchas maneras.