viernes, 3 de abril de 2015

RENUEVA TU VIDA: ENCUENTRATE CON CRISTO


La Semana Santa es el tiempo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos- con la procesión de las palmas que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén-   hasta el Domingo de Resurrección. Es el período de mayor intensa actividad dentro de la misma Iglesia, por ser la Semana mayor  en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.  La Iglesia  nos invita a participar activamente del Triduo Pascual que comprende  tres días solemnes:
El día Jueves Santo, con la misa de la cena del Señor, donde  se conmemora el ejemplo El Jesús como servidor de todos: lavándoles los pies a sus discípulos, también se recuerda la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio; en las Iglesias se expone el Santísimo en el Monumento para la adoración de los fieles que pernocta hasta el día siguiente, es tradición en nuestro pueblo la visita a las 7 Iglesias o monumentos.
El día Viernes Santo, se celebra los misterios de la Pasión de Cristo, no se celebra misa en ningún lugar del mundo, es el único día; porque toda la Iglesia se encuentra de luto por la muerte de Jesucristo, en las Iglesias se celebra  el Sermón de las siete palabras y se reza el vía Crucis por la tarde, y en la noche  se realiza una procesión con el cuerpo yacente de Cristo. Se practica el ayuno y la abstinencia. 
El día Sábado Santo, la Iglesia  se encuentra en actitud de recogimiento y oración,  se prepara para la Misa de la Vigilia Pascual,  donde  con la bendición de fuego se da inicio a la celebración, la bendición del agua, las lecturas, letanías y la profesión de Fe- en algunos casos bautizos- simbolizan la alianza de Dios y su pueblo por medio de Cristo. En aquella misa se conmemora y se anuncia que Cristo rompió las ataduras de la muerte y nos da vida en su Resurrección gloriosa y triunfante.
El Domingo de Resurrección, la Iglesia desde las primeras horas canta de júbilo y repican las campanas porque Cristo ha vencido a la muerte, donde tiene sentido nuestra fe y nuestra Religión, así nos recuerda el Papa Benedicto XVI: El cristianismo no es una propuesta abstracta sino una Persona que se hace  hombre Jesucristo, Palabra hecha carne, hombre enviado a los hombres…”. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión. La tradición de la Iglesia en este periodo reemplaza el Ángelus por el Regina Coeli (Reina del Cielo) la oración del mediodía del cristiano.
Dejo algunos puntos de las meditaciones del P. Carlos Mundaca sobre la Semana Santa y el Tiempo Pascual para que nos ayuden a vivir mejor los misterios de Fe.
Ø  Dedicar un mayor tiempo a la oración. Puede ayudar meditar los textos de la misa durante esos días.
Ø  Mayor generosidad en las obras de penitencia: se puede ofrecer el calor en vez de soportarlo. Una mayor delicadeza en el trato con aquellos que vivimos o trabajamos. Dar una ayuda económica o regalar víveres a nuestros hermanos más necesitados
Ø  No dejar de purificar el corazón por medio del sacramento de la Penitencia. Aprovecha a confesarte bien. Invita a otros a hacerlo.
Ø  Dispón del tiempo para que puedas participar del Triduo Pascual.
Ø  A veces aquellas mamás que suelen dedicarse a preparar los alimentos de la familia no saben qué preparar. Esto no debe pasar el Viernes Santo, puesto que además es día de ayuno para todos aquellos que tienen 18 años. Prepara con tiempo las comprar y evita hacerlo el mismo día viernes.
Ø  En estos días además se puede volver a ver la película La Pasión de Mel Gibson, en vez de ver otras cosas profanas.
Ø  Si no puedes confesarte por razón de no estar casados por la Iglesia o por otros motivos, al menos, renueva tu dolor por los pecados, durante estos días, y no dejes de participar de los actos de semana santa.
Ø  La pascua conmemora la resurrección de Cristo, por eso, el encuentro con el resucitado se lleva a cabo en la Misa cuando recibes la comunión. Se entiende por qué la Iglesia pide que ese día todos sus hijos comulguen. No dejes de hacerlo.
Como recuerda el Sacerdote debemos vivir el tiempo pascual con mucha alegría, manifestando nuestra fe en Cristo Resucitado, por  eso el saludo de pascua debe ser una tarea importante para todo cristiano porque en este gesto tan pequeño del saludo la fe se debe hacer costumbre. Asumir la buena costumbre de saludarse en este tiempo, es una forma de evangelizar”  y debemos ponerlo en práctica: ya sea través de una felicitación en las redes sociales, regalos de huevos de Pascua o un abrazo de saludo fraterno.
¡Felices Pascuas de Resurrección!