sábado, 22 de octubre de 2011

¿La muerte de Muamar Gadafi fue un crimen de guerra?

Ginebra (Reuters). Naciones Unidas y grupos defensores de los derechos humanos pidieron el viernes una investigación sobre la muerte del líder libio Muamar Gadafi y expresaron preocupación de que haya sido ejecutado, un crimen de guerra bajo la ley internacional.
Imágenes tomadas con teléfonos celulares antes y después de la muerte de Gadafi lo muestran herido y ensangrentado pero vivo al momento de ser capturado en su ciudad natal de Sirte el jueves, y luego muerto en medio de una multitud de combatientes del Consejo Nacional de Transición.
“Si se unen esos dos videos son bastante perturbadores porque uno ve a alguien que ha sido capturado vivo y luego ve a esa persona muerta”, dijo el portavoz de derechos humanos de la ONU, Rupert Colville, a Reuters Televisión.
Al ser consultado sobre si Gadafi podría haber sido ejecutado, dijo: “Es una de las posibilidades cuando se mira esos dos videos. Por lo que es algo que se debe investigar”.
CRIMEN DE GUERRA
Bajo los tratados de Ginebra, que establecen las reglas de conducta en conflictos armados, está prohibida la tortura, la humillación y el asesinato de detenidos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que no tenía información sobre la muerte de Gadafi. “Una persona capturada debe ser tratada correctamente”, afirmó un portavoz de la organización.
Rusia cree que se debería haber tratado a Gadafi como un prisionero de guerra según la Convención de Ginebra y no debería haber sido asesinado, dijo el viernes el canciller Sergei Lavrov, quien pidió una investigación sobre lo sucedido.
“Si el coronel Gadafi fue asesinado tras su captura, ello constituiría un crimen de guerra y los responsables deberían ser llevados ante la justicia”, dijo en un comunicado Claudio Cordone, director de Amnistía Internacional.